13 Problemas frecuentes de la demarcación vial

marmota muerta

Conductores confundidos, accidentes totalmente previsibles y una efectividad reducida, todas estas son consecuencias de una demarcación vial defectuosa. La problemática con esta clase de inconvenientes es que no podrá ser llamativo o preocupante a simple vista, aun así con el pasar del tiempo y con las estadísticas negativas ascendiendo, se comenzarán a generar preguntas.

Pero lo importante es que los problemas que se repiten una y otra vez tienen una causa y una solución adecuada dependiendo de su origen. ¿Cuáles son estos? Profundizar un poco en la demarcación vial será lo ideal.

El rol de las demarcaciones viales

Para comenzar, es necesario recordar el concepto de las demarcaciones viales. Estas son líneas o símbolos que están pintadas en el pavimento o estructuras para regularizar al tránsito, también para la señalización de obstáculos en específico.

Si se piensa que las demarcaciones viales no son importantes, se estará en una grave equivocación, porque estos elementos constituyen un desempeño vital en la circulación vehicular. Las demarcaciones viales son efectivas no solo para guiar, sino para advertir sobre riesgos a los conductores y en muchos casos a los peatones. Las señalizaciones remarcan a las personas una serie de instrucciones que necesitan seguir al volante, y que les ayudaré a compartir la vía pública sin presentar percances.

13 inconvenientes en la demarcación vial

La demarcación vial puede ser afectada por decenas de inconvenientes que interfieren en su funcionalidad. Pero cada uno de estos inconvenientes tiene una solución, como ya ha sido mencionado. Por ende estos son 13 problemas, sus causas y formas de lidiar con los mismos con facilidad:

1.     Fisuras en las líneas

En la aplicación del termoplástico se repite con mucha frecuencia un problema como lo es la discontinuidad del color, es decir, la interrupción del color por espacios sin rellenar en las líneas. Estas son fisuras que dan un aspecto desprolijo al acabado de la demarcación, y que tarde o temprano aportarán a su rápido deterioro.

La razón detrás de este desperfecto es que la superficie donde fue aplicada la pintura no era uniforme. Lo que conlleva a que el pigmento tampoco haya podido atravesar por completo el espacio esperado. La poca uniformidad en el asfaltado es un escenario muy predecible, y de allí que encontrar grietas en tantas demarcaciones viales en el día a día, sea parte de la normalidad.

La solución para enmendar este error es aplicar despacio en la zona desnivelada, para que así la pintura pueda llegar a toda la superficie. Con esto será rellenada hasta la más pequeña cavidad, con lo que se tendrá finalmente una imagen muy uniforme.

2.     Derrame en los bordes

Los acabados son esenciales en todo tipo de trabajo, y en el caso de las demarcaciones viales esto no podía ser diferente. Así que apreciar como un exceso de pintura fue derramado por un borde, no solo deformará la línea sino que tendrá una visibilidad considerable.

Hay varios factores en este problema que se originan en su aplicación. Esta irregularidad acontece cuando se aplica el termoplástico con mucha lentitud, temperaturas elevadas y con demasiada proximidad al borde del asfaltado.

Su solución corresponde a la lógica, que sería bajar la temperatura de la caldera, incrementar la velocidad de la aplicación y hacer el pre marcado con una mayor distancia del borde.

3.     Interrupciones en las líneas

Las interrupciones en la línea son también un problema muy frecuente, y que impacienta por una vez más, la pobre apariencia que da sobre un trabajo de demarcación. Sin embargo, asegurarse de que no haya obstáculos en el camino de las líneas solventará este dolor de cabeza.

Quizás varios cuerpos extraños puedan interponerse entre el marcado perfecto, pero en las vías un elemento muy habitual son los cadáveres de pequeños animales. Su presencia hace que la pintura no llegue al suelo, sino que esta pinte al cuerpo en sí.

La prevención básicamente es la respuesta. Se necesita asegurar que la superficie donde se aplicará la pintura está limpia y libre de elementos que se interpongan con esta labor. Tanto el dado de aplicación como el pavimento necesitan estar limpios. También verificar que en el proceso no se esté arrastrando nada.

4.     Oxidación

Cuando aparecen puntos negros de alquitrán sobre las líneas, es un indicio de que la oxidación está haciendo de las suyas en la demarcación vial.

Existen dos posibilidades en este escenario. Una de ellas es que en la aplicación hubo una temperatura excesiva o que el tiempo de oxidación o curado no fue el recomendado.

Una consejo general es que se debe aguardar aunque sea 30 días de colocada la carpeta asfáltica, para aplicar termoplástico. Y se sugiere verificar con la temperatura de aplicación, para que sea la correcta.

   

5.     Desgaste prematuro

Es normal que la pintura se desgaste en la demarcación vial. Después de todo estará expuesta a los factores ambientales por años y años. Lo que no es normal o deseable es que ocurra un desgaste prematuro. No es lo ideal para nada.

Cuando el desgaste aparece antes del tiempo estimado de durabilidad, suele deberse a que el espesor en la aplicación no es el más propicio.

Si se habla de espesores en la aplicación de pintura termoplástica, el más adecuado será de 2.3 mm en el caso de carreteras. Pero en el caso de la división entre carriles, será de 3.0.

6.     Temperatura elevada

Si las líneas presentan poca uniformidad en sus extremos, y existe un goteo excesivo, la temperatura superior a lo que debería ser, será la respuesta.

Porque cuando la temperatura es muy alta provocará un derrame en los bordes. Asimismo se tendrá que las piedras del dado no están equilibradas.

Para estos casos basta con ajustar el dado de extrusión, así como controlar la temperatura del material que está siendo empleado. En una nueva ocasión, la supervisión de los estándares indicados es la respuesta más rápida.

7.     Humedad

Cuando la humedad logra quedar atrapada entre el pavimento y la pintura, un problema acontecerá. Esta vez el de agujeros en la línea.

Una vez es detectada la humedad en el sustrato, es aconsejable detener el proceso de pintado y esperar que se seque la superficie por completo.

8.     Marcas de tráfico

La imprudencia o el desconocimiento de los conductores sobre demarcaciones recién hechas será capaz de arruinar y dañar este tipo de trabajo. Por eso, cuando en las demarcaciones aparecen marcas de neumáticos, no es una sorpresa.

Estas marcas no deberían ocurrir si el material tiene el tiempo suficiente para endurecerse. Así que la solución es resguardarlo por el tiempo indicado, y esperar hasta ese entonces para liberar al tráfico.

9.     Línea estriada

Si la línea tiene una apariencia estriada, esto fue provocado porque el material no se adhirió correctamente al asfaltado. Puede que no aplicó a la mejor temperatura o no se limpió la superficie.

Para prevenir estos desperfectos solo basta con verificar la temperatura y la limpieza de la superficie donde se aplicará.

10.     Línea ondulada

Si la línea tiene una apariencia estriada, esto fue provocado porque el material no se adhirió correctamente al asfaltado. Puede que no aplicó a la mejor temperatura o no se limpió la superficie.

Para prevenir estos desperfectos solo basta con verificar la temperatura y la limpieza de la superficie donde se aplicará.

11.     Bordes irregulares

Los bordes irregulares en las demarcaciones viales ocurren porque la pintura fue aplicada a una temperatura más alta a la óptima. Y para solucionarlo, nada más se requiere regular esa temperatura.

12.     Línea lisa y brillosa

Esta caractreristica es un desperfecto. El mismo es causado porque faltan microesferas, lo cual acontece cuando el dosificador está mal.

Por eso se debe arreglar al dosificador, asegurándose de que funcione a la temperatura adecuada. También aumentando el número de esferas por sembrar.

13.     Exceso de microesferas

Para finalizar, la falta de microesferas no será el problema de este punto, sino su otro extremo, que sería el exceso de las mismas. Lo cual provocará líneas más gruesas y desprolijas, esto es causado porque las microesferas tienen poca adherencia a la capa de termoplástico.

Lo que conlleva a un desgaste prematuro, ya sea por una temperatura inferior o una dosificación inadecuada.Se resuelve al calentar el material como se espera debe hacérselo.

Un proyecto de demarcación podrá ser realizado sin inconvenientes o errores, siempre y cuando se invierta el tiempo necesario en su planeación.

Para este propósito es importante definir cada uno de los detalles del mismo, desde ¿Cuáles materiales usar? hasta ¿cuáles técnicas emplear? dependiendo de las condiciones climatológicas de cada país y las características del terreno.
¿Tienes algún comentario o duda sobre experiencias con demarcación vial? Déjanos saber en la caja de comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urb. La Exposición Calle Avenida Justo Arosemena Edificio PH Dollar. Provincia de Panamá Distrito de Panamá.

c.herrera@hofmannmarking.de

Keep in touch

es_ESEspañol

Login

Verificado por MonsterInsights